
El último tranvía de María Elena Walsh
El último tranvía que queda todavía se va, se va, se va
Qué lástima me da pues ya no volverá
Por un caminito de aserrín va el tranvía, tin tilín tilín
Pide una manzana y no le dan ni una esquina, tan talán talán
Si un tranvía va por un jardín se equivoca, tin tilín tilín
Y si choca con un capitán paga multa, tan talán talán
El último tranvía que queda todavía se va, se va, se va
Qué lástima me da pues ya no volverá
Si a un tranvía le brota un jazmín en el techo, tin tilín tilín
las hormigas cómo viajarán de contentas, tan talán talán
Si un tranvía toma naranjín se emborracha, tin tilín tilín
Pero si un tranvía come pan No se empacha, tan talán talán
El último tranvía que queda todavía se va, se va, se va
Qué lástima me da pues ya no volverá...
Chicos ¿les gustó? Ahora tienen que averiguar en qué año circuló por primera vez el colectivo y desde qué plaza inició el itinerario el tranvía eléctrico.
Averiguando y comentando... Suerte... Ana
COMENTARIOS
El colectivo circuló en 1928 y el tranvía eléctrico salía de Paza Italia. Patricia
Bienvenida Patricia, es cierto, el 28 de septiembre de ese año. En cuanto al tranvía eléctrico es exacto el dato y recorría las calles concluyendo su viaje entre las avenidas Las Heras y Canning, hoy Scalabrini Ortiz. Gracias. Ana
1 comment:
El colectivo circuló en 1928 y el tranvía eléctico salía de Paza Italia. Patricia
Post a Comment