Si una espina me hiere, me aparto de la espina
...¡ pero no la aborrezco !
Cuando la mezquindad
envidiosa en mí clava los dardos de su inquina,
esquívase en silencio mi planta y se encamina
hacia más puro ambiente de amor y caridad.
¿Rencores? ¡De qué sirven! ¡Qué logran los rencores!
Ni restañan heridas, ni corrigen el mal.
Mi rosal tiene apenas tiempo para dar flores
y no prodiga savia en pinchos punzadores:
si pasa mi enemigo cerca de mi rosal,
se llevará las rosas de más sutil esencia;
y si notare en ellas algún rojo vivaz,
¡será el de aquella sangre que su malevolencia
de ayer vertió, al herirme con encono y violencia,
y que el rosal devuelve trocada en flor de paz!
Monday, June 25, 2007
SI UNA ESPINA ME HIERE...
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
7:51 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
Thursday, June 21, 2007
UNA HISTORIA DE AMOR...
Los alumnos de 1º C y D juntos con las docentes Laura, Cecilia y Anita visitaron la Biblioteca. Ana la bibliotecaria los invitó a viajar a la Provincia de San Juan porque el 13 de junio es el cumpleaños. Les contó quienes fueron sus primeros habitantes y quien la fundó. Juntos crearon un cuento.
Y LAS
DE ELLA SU CORAZON LATIO MUY RAPIDO. DESDE ESE
NUNCA MAS SE SEPARARON. FORMARON UNA
. A PARTIR DE AHORA SERÍAN
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
6:37 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE ROBIN HOOD...
Continuamos leyendo en la Biblioteca "Las aventuras de Robin Hood"-II Ciclo- una versión actualizada del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente escrita para los chicos. Se invita al II Ciclo a leer permanentemente las novelas.ME PARECE QUE ROBIN HOOD REPRESENTO UNA PARTE DE ESE PUEBLO QUE INTENTO TOMAR POR SU CUENTA LA JUSTICIA. GONZALO
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
2:09 PM
1 comentarios
Etiquetas: ana
PROMESA A NUESTRA BANDERA
20 de Junio Día de la Bandera ArgentinaHoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración al día de su fallecimiento.
Belgrano fue uno de los jóvenes más brillantes de su época (1770-1820) y uno de los hombres más íntegros y trabajadores que dio nuestra Nación.
Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional". El 23 de agosto de 1812, en
la torre del templo de San Nicolás, por primera vez en Buenos Aires se hace tremolar la bandera de la patria.Salve, argentina, bandera azul y blanca,
Aquí está la bandera idolatrada,
Aquí está la bandera esplendorosa
Aquí está la bandera que un día
Aquí está, como el cielo refulgente,
Letra: Juan Chassaing Música: Juan Imbroisi
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
8:20 AM
0
comentarios
Etiquetas: ana, Calendario-Efemérides
LOS ALUMNOS DE 6º y 7º HOMENAJEARON A NUESTRO PATRONOpelusa
Los alumnos de 6º y 7º B junto con las docentes Isabel Villalba y Elizabet Sandoval concurrieron a la Biblioteca para investigar sobre nuestro patrono Provincia de San Juan. Consultaron Obras de Referencia, bibliografìa sobre el tema, observaron videos, etc.
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
8:19 AM
0
comentarios
Etiquetas: ana
¡ GRACIAS POR CUIDARLOS!
Los alumnos de 3ºC y D junto con las docentes Emilce Anastacio, Patricia Tejero fueron invitados para realizar un Taller sobre el dìa de nuestro patrono Provincia de San juan. Les leí el cuento. Juntos con las docentes realizamos distintas actividades sobre la oralidad, lectura y escritura. Las profesoras de música, artesanal y plástica realizaron diferentes actividades expuestas en la Biblioteca.
Felicitaciones a todos... Ana biblio
COMENTARIOS
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
8:14 AM
0
comentarios
Etiquetas: ana
Tuesday, June 19, 2007
UNA HISTORIA DE DINOSAURIOS QUE CONTINUA...
TALLER PARA 2do. C Y DLos alumnos de 2ºC y D y los docentes Profe Augusto y seño Celia visitaron la Biblioteca para investigar sobre los dinosaurios porque el dìa 13 de junio festejamos la fundación de la provincia de San Juan, nuestro patrono. Les leì un cuento que crearon hace mucho los alumnos de 1ºC de la seño Claudia Bonamino guiados de la mano de la Licenciada Norma Salles que lo envió a Estados Unidos de Norteamèrica por Internet-intercambio cultural con escuelas de allì-.
Tìtulo: La familia de Ischigualasto
Autor: Alumnos de 1ºC
Autor: Alumnos de 2º C y D
Hace millones de años en dònde se encuentra ubicada actualmente la provincia de San
Juan sucedió la siguiente historia...
una llena
se casaron y tuvieron dos hijos. Los mellizos se llamaron Lunasauria y Juanisaurio. Fueron una de las tantas familias que pasaron momentos alegres y otros no tanto. ¿Por qué? Bueno ésto lo investigamos y llegamos a una conclusión: no fueron tan alegres porque estos animales grandotes desaparecieron. COMENTARIOS
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
7:10 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
LOS DOCENTES OPINAN SOBRE LOS LIBROS...
Los libros son el alimento para tener sabiduría.- La Biblioteca es el cerebro de una Escuela.- La imagen de mis maestros leyendo me acompaña a travésde los años. Sorprende como el mínimo aleteo de una mariposa produce torrentes de recuerdos que perduran hasta hoy. Ellos a pesar de pasar inadvertidos hacen inolvidables a las personas que los generaron. Ellas proyectaron esa luz sobre mí y sentir el placer que brinda el leer.- Cuando leo pongo todo mi cerebro en funcionamiento, luego vibran las palabras en mi corazón y después son ordenadas por el pensamiento y de mis cuerdas vocales sale la música de lo que interpreté.- Ana Bacigalupi
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
6:56 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
OPINAN SOBRE LOS LIBROS...
LOS LIBROS SON..."Los libros rompen ataduras del tiempo y demuestran que el hombre puede hacer cosas maravillosas." Carl Sagan
sin duda, EL LIBRO. Los demàs son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el telèfono es extensiòn de su voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el LIBRO es una extensiòn de la memoria y de la imaginaciòn." Jorge Luis Borges "Un libro ABIERTO es un cerebro que habla; CERRADO, un amigo que espera; OLVIDADO, un alma que perdona; DESTRUIDO, un corazón que llora." Proverbio hindú.
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
5:05 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
Monday, June 18, 2007
LOS ALUMNOS OPINAN SOBRE LOS LIBROS...
Me gusta leer libros de aventuras son muy interesantes, algunos son un poco aburridos, otros son muy largos, otros muy cortos y terminan pronto. Pero igual ¡me gustan ! Nicolás
Me gusta leer los libros de artistas y también los que tienen dibujos, además me gustan los libros para investigar. Jonathan
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
6:27 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
LO IMPORTANTE ES SER UNO MISMO...
eva gestión como directora de la Escuela Nº 11 DE7-comunidad vecina-.
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
3:37 PM
2
comentarios
Etiquetas: ana
EL SONIDO DE LA MUSICA
BIENVENIDOS MARIA TERESA BERNASCONI Y PROFESORES DE LA ESCUELA DE MUSICAEllos pertenecen a la Escuela de Música que funciona en la Escuela Nº8 D.E.7. Conozco a la Supervisora Sra. María Teresa Bernasconi hace muchísimos años. Por su eficiencia y conocimientos me la imagino cantando y llevando su bolso lleno de ilusiones que se hacen realidad con su quehacer cotidiano. Excelente v
ecina y profesora que brinda su saber y su afecto destacando los modales de una dama." La Música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso."
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
1:23 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana, M´sca, Noticias-Comentarios
Sunday, June 17, 2007
EL LIBRO EN UN VIAJE POR EL TIEMPO...
15 DE JUNIO DIA DEL LIBRO EN LA
ARGENTINA
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
9:54 AM
0
comentarios
Etiquetas: ana
Tuesday, June 12, 2007
LAS VELAS MALDITAS...
El profe Augusto y sus alumnos de 2º C visitaron la Biblioteca. Leyeron el cuento Las Velas Malditas de Graciela Montes. Después de leer cada capítulo comentaban oralmente sobre los personajes y las situaciones y escribían el resumen en forma grupal. También realizaron otras actividades como ilustrar algunas escenas.
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
12:55 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana, Literatura infantil argentina
¿QUE ES UNA BIBLIOTECA ?
-¿Qué es una biblioteca escolar?
La biblioteca escolar es un espacio abierto,un espacio educativo con ideas muchas, abierto a todo lo que significa el libro y favoreciendo la intriga y la búsquedade nuevas ideas, de nuevas lunas llenas de expresión y creatividad.

COMENTARIOS
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
12:54 PM
1 comentarios
Etiquetas: ana
Sunday, June 10, 2007
MI BUENOS AIRES QUERIDO...
¡FELIZ DIA!..
A partir del dìa 11 de junio de 2007 nuestra ciudad celebra su dìa..."Buenos Aires... En tu puerto quiero atar mi vieja barca proclamando para siempre mi comarca y llevar como una marca, tu canciòn... Mi ternura es una oleadea que te abraza y se muere de amor por vos.".. E.Blazquez.

Publicado por
Ana Bacigalupi
en
7:37 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana
EFEMERIDES DE JUNIO
2 DE JUNIO DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO
istas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
7:36 PM
0
comentarios
Etiquetas: ana, Calendario-Efemérides
Friday, June 01, 2007
25 de mayo
Un largo camino ha transitado el pueblo argentino desde que el 25 de mayo de 1810 salió a la calle y se reunió frente al Cabildo para que abandonasen las autoridades españolas el gobierno. Un pueblo cansado de injusticias, de privilegios para los españoles, la esclavitud de los negros... participó de una revolución sin armas, con la firme idea de no seguir oprimido. El pueblo se hizo presente y al pedido de la frase ..."el pueblo quiere saber de que se trata" tomó consciencia de nacionalidad: sentido de pertenencia, conciencia de rol dentro de la sociedad, consciencia del progreso por el propio esfuerzo, participacióndestacada en el orden de gobiernos existentes y una aspiración
de libertas: capacidad para la autodefensa, desprestigio del centralismo borbónico, independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.“Saavedra estaba en silencio. El hombre a cargo del regimiento más numeroso de Buenos Aires, el que iba a presidir la Primera Junta, se mantenía frío y reservado frente a quienes lo rodeaban e insistían en que ya era tiempo de exigirle al virrey un Cabildo Abierto. Cinco mujeres de rebozo celeste ribeteado con cintas blancas se abrieron paso. Una de ellas le habló: ‘Coronel, no hay que vacilar; la Patria lo necesita para que la salve; ya ve lo que quiere el pueblo, y usted no puede volvernos la espalda ni dejar perdidos a nuestros maridos, a nuestros hermanos y a nuestros amigos’. Cornelio Saavedra contestó sin saber que también la historia estaba esperando una respuesta: ‘Yo estoy pronto y siempre he sido patriota. Pero para hacer una cosa tan grande es preciso pensarlo con madurez y tomar las medidas del caso’. Después, una mano de mujer lo tomó del brazo y logró lo que los hombres no habían podido: ‘Venga usted con nosotras a lo de Peña, que allá lo están esperando muchos amigos’”.
Así, Vicente Fidel López cuenta en su novela La gran semana de 1810, una de las primeras del género histórico, lo que su padre, Vicente López y Planes, le había narrado de los días previos al 25 de mayo de 1810. Ese día, la Revolución de Mayo se puso en marcha.
¿Te animas a escribir quiénes eran las personas que integraron el Primer Gobierno Patrio?
Publicado por
Ana Bacigalupi
en
11:35 AM
0
comentarios
Etiquetas: ana, Calendario-Efemérides







